Variante Ómicron: ¿Cómo identifican y cuáles son los síntomas de la nueva mutación del Covid?

Luego que una muestra PCR sea detectada como positiva esta es enviada a un laboratorio que aplica un proceso de biología molecular para detectar el genoma del virus. 

Desde que el pasado 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a ómicron como “variante de preocupación” y el sector Salud en México actualizó los protocolos de vigilancia genómica para efectuar la búsqueda intencionada de dicha variante. El caso de omicron confirmado esta mañana por el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, fue identificado de esa manera. 

 

la secuenciación es una técnica especializada que permite obtener la lectura completa de todos los genes del SARS-CoV-2, es decir su genoma, conocerlo permite determinar si se trata de una variante de preocupación como delta y ahora ómicron.

Las muestras positivas a SARS-CoV-2 que llegan al laboratorio (detectadas por PCR) se preparan mediante métodos de biología molecular para ser analizados dentro de equipos llamados secuenciadores. Posteriormente, mediante análisis computacionales, se obtiene la lectura del genoma completo del virus y con ello la variante viral. El proceso puede durar de una a dos semanas. 

En cuanto a los síntomas de la variante ómicron, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que aún no existe evidencia certera de que los síntomas por ómicron sean distintos a los de otras variantes

Entre los síntomas se encuentran: fatiga, dolores de cabeza y cuerpo y dolores de garganta y tos ocasional.

Aunque los síntomas no se modifiquen entre variantes lo que si puede modificarse es la intensidad de estos. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: