Vacuna AstraZeneca con mejores resultados en mexicanos

Ensayos clínicos determinaron que la vacuna tuvo una efectividad la población mexicana
06/10/2021.-La vacuna AstraZeneca se ha ganado un lugar en la memoria de los mexicanos debido a los fuertes efectos secundarios que muchos experimentaron. Sin embargo, este dolor valdrá la pena ahora que se sabe que este antígeno tiene una efectividad superior en la población mexicana de la que se calculó en los ensayos clínicos. La protección contra enfermedad grave, hospitalización y fallecimiento por COVID-19 es del 90% entre los mexicanos.
De acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos, se estimaba que la vacuna AZD1222 tenía una eficacia de 63.9% contra infecciones sintomáticas por SARS-CoV-2. Sin embargo, la doctora Alpuche Aranda, directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas (CISEI) del INSP, explicó que para el caso de la población mexicana, se ha observado que esta efectividad se eleva a un 90%.
La también coordinadora del Grupo Técnico Asesor de Vacunas en México dijo, en un foro organizado por Milenio, esto es algo que no se esperaba, dado que, por lo general, la efectividad observada suele ser menor que la estimada a la hora de aplicarla en grandes campañas de vacunación.
La vacuna de AstraZeneca requiere dos dosis para obtener la efectividad más alta. No obstante, la primera dosis puede otorgar una protección del 54% contra enfermedad sintomática de leve a grave, ésta sube hasta más del 88% con las dos dosis.
A diferencia de Pfizer y Moderna, basadas en ARN mensajero, la de AstraZeneca es una vacuna basada en un vector. Esto implica colocar el material genético del virus en una versión modificada de otro virus (el cual funge como vector). Éste ingresa a las células, entrega el material genético selecto del virus SARS.CoV-2 para brindar instrucciones a la célula para hace reaccionar al sistema inmune
Información de Expansión