UNAM crea hidrogel para la cicatrización de heridas

Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM trabajan en la creación de un hidrogel para la cicatrización de heridas y que además ayuda en la atención de quemaduras gracias a sus propiedades antibacterianas. La principal característica de este producto es que no contiene fármacos.

Gerardo Leyva Gómez, líder del equipo de investigación, explicó que existen diferentes tipos de heridas: por quemadura, por objetos punzocortantes o por sustancias químicas; y de acuerdo a la magnitud en extensión y profundidad, la lesión puede comprometer la vida de las personas.

El investigador de la UNAM señaló que la piel mide entre 1.8 y 2 metros cuadrados. Es un órgano que brinda protección contra agresiones químicas, eléctricas, mecánicas y térmicas; además de controlar la temperatura corporal.

Está conformada por tres capas: la epidermis (parte externa), la dermis y la hipodermis (la más profunda); y sus heridas tienen implicaciones de ligeras a severas, razón que llevo a los investigadores a desarrollar el hidrogel.

gelQUEMADURAS2
“Combinamos polímeros sintéticos y naturales, con efectos en la mejora de las heridas. Injertamos quitosano de bajo peso molecular, que proviene de la quitina que forma parte del exoesqueleto de crustáceos, particularmente camarones, más un polímero sintético que se utiliza en el área farmacéutica”, destacó Leyva Gómez.

 

El hidrogel fue probado contra bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, dando como resultado la reducción de la contaminación por bacterias.

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina.

Este desarrollo y sus hallazgos fueron publicados en una revista científica el año pasado, y el registro de patente está en proceso.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: