Sueldo mexicano rinde menos que el de otros países

Redacción/Chiapas Digital
Para el mexicano, comprar la canasta básica le representa más horas de trabajo debido a que el pago la mano de obra en en el país es uno de los más bajos del mundo.
A diferencia de algunos países europeos, en México se trabaja alrededor de nueve a diez horas diarias con un día, a veces día y medio, de descanso a la semana, horas de labor que apenas son suficientes para costear los precios de los alimentos.
En referencia a un estudio por la empresa inglesa MoveHub, el costo para alimentar a una familia de cuatro miembros en México representa el 19.32% de su salario mensual, porcentaje más alto sólo detrás de Costa Rica.
Con dos mil 257 horas de trabajo al año, los trabajadores mexicanos son los que más tiempo de su vida se dedican a generar ingresos, mismos que no son suficientes para las necesidades de las familias en promedio, de acuerdo en relación a los registros de los países que son miembros de la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).
Este hecho ocurre ya que en México, muy pocas empresas solicitan jornadas laborales estables, sino que emplean a personas para trabajar a destajo con muy poca percepción económica y mucho tiempo invertido para ello.
Además de que el mexicano, en promedio, recibe alrededor de uno a tres salarios mínimos por día, es decir cerca de 33.7 millones de personas ganan de 84 a 264 pesos al día, dichas cantidades deben de solventar los costos diarios de, comida, transporte, entre otros.
Cabe destacar que aunque el mexicano trabaje más horas que otros países del mundo, el nivel de satisfacción, según la OCDE sobre pasa arriba de la mitad con 6.5 en una escala del 1 al 10, situación que para la sociedad mexicana no representa un obstáculo para ser feliz.