Semilla de algodón logra germinar en la Luna por primera vez

Alexia Escobar/Chiapas Digital
El pasado 3 de enero, China logró llegar a la cara oculta de la Luna, con la sonda chang’e 4, pero no sólo eso, además del alunizaje a esta cara misteriosa de nuestro querido satélite natural, se logró que una semilla de algodón brotara por primera vez en la historia, gracias al equipo de científicos de la Universidad de Chongqing, este suceso fue el primer experimento de biosfera que se obtuvo con total éxito en el satélite.
Al alunizaje se llevó consigo semillas de algodón, papa, colza, así como diferentes levaduras para crear una “biosfera simple”, según el reporte del día de hoy de parte de la agencia de noticias Xinhua.
Debido a las altas temperaturas durante el día y las bajas temperaturas en la noche, además de una atmósfera poco viable del satélite, la conservación de una “minibiosfera” es prácticamente improbable, por lo que los científicos señalaron que se diseñó un recipiente en el que se mantendrían temperaturas viables con paso a luz natural para lograr el proceso de la fotosíntesis, dicho artefacto tuvo una inversión de un total de 1,47 millones de dólares.
Este hallazgo no ha sido el único, en el 2016 la NASA logró darle vida a un conjunto de flores en la e Espacial Internacional, así que se podría decir que las plantas ya están fuera de órbita.