Secretaría de Bienestar encuentra actos corruptos en programa de Estancias Infantiles

- Archivo: El Economista
José Martínez/Chiapas Digital
Adriana Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar hizo público que la hoy extinta Secretaria de Derecho Social (Sedesol), tuvo irregularidades al momento de ser auditada en la nueva administración, en donde cerca del 40% de las Estancias Infantiles del programa se encontraban en riesgo total para niños y niñas.
Número inflados, estructuras peligrosas, una red de presta nombres, estancias fantasma y soborno a los supervisores, son algunas de las irregularidades que fueron descubiertas por miembros del Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), a la hora hacer las revisiones correspondientes del programa infantil.

Las irregularidades fueron encontradas debido a que el DIF hizo 42 mil supervisiones a las estancias infantiles, de las cuales aparecieron listados fantasmas, números y nombres inexistentes a los antes reportados, entre otros datos erróneos pues según comunicados por parte del programa de estancias infantiles “todo estaba bien”.
Según Montiel Reyes, la cuota adicional a los padres de familia por parte del programa era irregular, por ende, las cuotas pedidas por los dueños de las estancias infantiles del programa eran diferente en varias partes de la república, incluso en la misma región.
Además, varias las estructuras y edificaciones no contaban con la aprobación de los estándares de seguridad de Protección Civil por lo que se especula que también hubo sobornos para supervisores de la dependencia al hacer caso omiso de la calidad de las instalaciones.

La subsecretaría informó que ahora se llevará a cabo el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, hijos de padres y madres de familia trabajadoras, el cual cuenta con alrededor de 330 mil menores, lo que equivale al 4.7 de la población de su edad.
El Programa de Estancias Infantiles fue creado para padres de familia que tenían que dejar a sus hijos en una guardería y no tenían los recursos económicos para hacerlo, mencionó Adriana Montiel que cerca del 62% de los niños inscritos actualmente no cumplen con los requisitos para entrar al programa.
Incluso, mencionó que 7 mil instalaciones no se encontraban aptas para sus funciones, sólo el 30% de las estancias no tiene algún peligro.
Por último, señaló que no dejarán de recibir ayuda los niños de las estancias infantiles, sino que ahora los recursos serán otorgados a los padres de familia de manera directa para que ellos decidan el mejor lugar para el cuidado de los menores.