‘Roma’ sí hizo historia en la entrega de los Oscar´s

José Martínez/Chiapas Digital

La 91ª edición de los premios de la academia fueron llevados a cabo este 24 de febrero en el Dolby Theathre de Los Ángeles, y este año México brilla por una razón en particular, “Roma” película dirigida por Alfonso Cuarón que realizó un record con 10 nominaciones a una película extranjera.

Entre ellas, mejor película, mejor director, mejor actriz de reparto y mejor actriz con la gran revelación de Yalitza Aparicio nominada en esta última categoría.

Este año, sin duda, los Oscar´s fueron de gran interés para México pues tuvo una magnifica representación con la película ‘Roma’ de Cuarón, misma que retrata la vida de un sector de la población mexicana.

 

La gran sorpresa para México y el mundo entero fue Yalitza Aparicio, la revelación de este año, quien fue nominada a mejor actriz por su interpretación en la película del cineasta mexicano.

Aparicio destacó por no haber tenido alguna preparación artística para ello, sin embargo, fue sólo su talento la que la posicionó a la nominación al Premio de la Academia y en la mira de todo el mundo.

Y aunque no ganó el Oscar a Mejor Actriz, lo que ha hecho Yalitzia por México trasciende más que la misma nominación a la estatuilla de oro.

Roma es contada desde los recuerdos de la niñez de Cuarón, en donde con este filme, rinde tributo a su nana, la cual, cuidó de él cuando era un niño.

La producción mexicana recibió a lo largo de los últimos meses muchas críticas, debido a que algunos aseguran que es una película sobrevalorada.

En esta edición del Oscar pudo obtener el triunfo tan sólo en tres ocasiones de las 10 nominaciones que tuvo.

Lo que sí es un hecho es que, gracias a este largometraje, México pudo ser más sensible con el esfuerzo del oficio de las trabajadoras del hogar, mismas que después de la fiebre por Roma han tenido un mejor lugar en la sociedad, tal es así que Cuarón promocionó la apertura del programa piloto del Instituto Médico del Seguro Social (IMSS) para que las mujeres que ejerzan este oficio tengan acceso a la seguridad social.

La producción que retrata una de las tantas realidades de México no ganó el Oscar a Mejor Película, sin embargo, es un parteaguas muy importante para la cultura de la actual sociedad mexicana.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: