Rehabilitarán laboratorio para medir la calidad del agua en Chiapas

• El Instituto Estatal del Agua y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas firmaron un convenio de colaboración interinstitucional
Para coadyuvar en el saneamiento del agua y fomentar el cuidado de los recursos hídricos del estado, el Instituto Estatal del Agua (Inesa) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
Este acuerdo responde a la política de responsabilidad transversal que propone el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En este marco, el director general del Inesa, José Alfredo García Bermúdez, destacó que con esta suma de esfuerzos se busca rehabilitar un Laboratorio Estatal más para medir la calidad del agua, y obtener diagnósticos que permitan sanear las cuencas con acciones específicas.
Dio a conocer que actualmente operan tres laboratorios en el estado; éste será el cuarto y los trabajos serán supervisados por expertos en la materia de la universidad, quienes realizarán un monitoreo y, además, atenderán aspectos como el tratamiento, reciclaje y reutilización de las aguas residuales, explicó.
Asimismo, García detalló que como parte de este convenio, el Inesa tendrá un espacio permanente en la Radio Unicach, denominado “Agua y vida por un Chiapas de Corazón”, para promover una nueva cultura del agua, basada en la preservación y cuidado de este recurso natural.
“La línea de difusión es concientizar a la población sobre la importancia de hacer un uso responsable del agua. Será un espacio abierto a todas las personas, donde les daremos voz y atenderemos sus dudas, comentarios y propuestas. Con carácter técnico, pero también social”, señaló.
Esta sinergia es fundamental, dijo, porque la disponibilidad del agua en Chiapas ha disminuido de 18 a cuatro metros cúbicos por habitante al año, de 1950 a 2013; un dato que demuestra la urgencia de impulsar el desarrollo científico y tecnológico, si se toma en cuenta que, a la par, ha crecido exponencialmente la población, sobre todo en las zonas urbanas.
El rector de la Unicach, Rodolfo Calvo Fonseca, celebró esta alianza, y se comprometió a realizar, de manera conjunta, tareas de investigación científica y actividades de difusión, a través de foros, congresos, publicaciones y programas de radio y televisión, sobre los avances y logros que alcancen en materia hídrica.
“El objetivo de la Unicach al suscribir acuerdos con instituciones estatales, nacionales e internacionales, es colaborar activamente para solucionar la problemática medioambiental que enfrenta el estado y el país, con investigaciones y procesos académicos en beneficio de las nuevas generaciones”, puntualizó Calvo.