Presentan el foro ‘Por el orgullo de la Mujer’ en TLG

Archivo: José Martínez
Redacción/José Martínez

En las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participaciones Ciudadana (IEPC), se llevó a cabo el foro ‘Por el Orgullo de la Mujer’ en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en su edición del 2019 en el mes de marzo en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
El evento fue realizado para conmemorar a las mujeres, en específico, a las ciudadanas de la capital del estado, las cuales, asistieron al recinto para escuchar las tres cátedras programadas para las invitadas.
María Mandiola Totoricagüena, secretaria de Igualdad de Género, en cuanto a la situación del país mencionó que, se debe de trabajar de manera directa y urgente ante las necesidades de las mujeres, mediante objetivos de trabajo como la promoción de la participación política de las mujeres, claridad de perspectiva de género, erradicación de la violencia política por razón de género, garantía de vida sin violencia a las mujeres mediante la difusión de la cultura política democrática entre la ciudadanía, entre otros elementos del plan de trabajo.

Prevenir y capacitar a los funcionarios son los ejes de las tareas de la Secretaría de Igualdad, agregó.
Además informó que trabajan en equipo, en colaboración y en compañía de otras dependencias para garantizar los derechos de las mujeres.
Incluso, señaló que en la agenda de la ‘cuarta trasformación’ se prioriza la igualdad de género, como lo manifiesta parte del plan de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La secretaria aseguró que de realizar colaboraciones en el ámbito político, hombres y mujeres obtendrían mejores resultados a favor de la ciudadanía, pues darían el ejemplo, ante el pueblo chiapaneco, de un verdadero ejercicio de equidad e igualdad en la sociedad.

Por su parte el Dr. en Teoría Política, Oswaldo Chacón Rojas comenzó su participación al compartir la información de que en el estado de Chiapas sí han habido avances significativos en la toma de decisiones de las mujeres.
Continuó refiriéndose al género femenino en el rubro de la política en donde señaló que éste fue un ámbito, en el pasado, estricto para varones, por lo que la participación de mujeres en la toma de decisiones en dependencias públicas no eran solicitadas ni respetadas por antiguas administraciones en todo el país.

Declaró que la relación entre la política y las mujeres ha avanzado de manera parcial, lenta, y en ocasiones, dolosa para la integración del género femenino en el ente público, al hacer referencia de que ninguna mujer en la historia del país ha alcanzado la presidencia de México o la gubernatura del estado de Chiapas.
Para finalizar, el Dr. Chacón mencionó que habrá que trabajar el doble y no bajar la guardia ante los avances en la lucha en contra de la desigualdad social que sigue existiendo en la sociedad mexicana.
Ambos miembros del IEPC añadieron estar de acuerdo con el plan de trabajo del Gobernador del estado, Rutilio Escandón, en relación a garantizar la seguridad, y sobre todo, la integridad de las mujeres chiapanecas en el actual marco desigual y violento en el que se encuentra Chiapas.