Por un México con identificación biométrica

Alexia Escobar/Chiapas Digital.
No hay nada mas indispensable que la identificación de un ciudadano, y en plena era digital el gobierno de México propone innovar el proceso de identificación de los mexicanos.
Según Jorge Wheatley Fernández, director del Renapo, el gobierno mexicano está en proceso de implementar un sistema nacional de identidad basado totalmente en el reconocimiento biométrico y así dejar a un lado las actas de nacimiento convencionales.
¿Qué es el reconociemtinto biométrico?
Es un sistema de reconocimiento físico basado en las características únicas e irremplazables de las personas como: la huella digital, reconocimiento facial o el iris; este sistema hablando en materia de seguridad es uno de los más efectivos y eficaces.
El director general de Estadística Sociodemográfica del Inegi, Edgar Vielma Orozco aclaró que el registro biométrico para México sería realmente útil ya que puede mejorar el proceso de reconocimiento de víctimas de algún fenómeno trágico, como la explosión de Tlahuelilpan, Hidalgo del pasado 18 de enero o el terremoto de septiempre 2017.
Seguido de la presentación del informe “Derecho a la identidad. La cobertura del registro en México”, el director de la Renapo comentó que el uso de las actas de nacimiento físicas son indispensables debido a que no se cuenta con una conexión a la base de datos de identidad nacional; si se obtuviera esta base de datos, los papeles serían menos indispensables, es por eso que se requiere un sistema nacional de registro y el alcance a la información para conectar los datos biométricos de cada persona y así eliminar algunos trámites.
La meta del gobierno es que cada ciudadano tenga derecho a la identidad, ya que en México sólo un 98 por ciento de los mexicanos cuentan con acta de nacimiento mientras que el 0.8 por ciento carece de una.
El representante de Unicef México aconsejó que para que el servicio de biometría sea viable y que todos los ciudadanos cuenten con el regristro, este debe ser gratuito; recomienda aplicar políticas para lograr convenios universales y con estos lograr una cobertura global.