“Pobre” Decreto enviado por el Congreso para realizar elección extraordinaria en Oxchuc: Consejeros del IEPC

Redacción/Chiapas Digital.

Los consejeros y representantes de los partidos políticos sumados al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), consideraron como “pobre” la legislación en torno al Decreto 135 aprobado y enviado por el Congreso del Estado para la realización de la elección de autoridades del municipio de Oxchuc por sistema normativo interno (usos y costumbres).

A decir de los consejeros como Laura León Carballo (entre otras opiniones), los diputados de la actual legislatura local debieron “enriquecer” este Decreto, realizando los cambios a los artículos 2º y 7º de la Constitución federal y del Estado de Chiapas respectivamente, que permitiría garantizar el respeto a sus derechos humanos, el principio de la paridad de género, el reconocimiento de los usos y costumbres como método de elección, la preservación de sus culturas y su libre autodeterminación.

“El H. Congreso del Estado decidió emitir el Decreto del que hoy se da cuenta que da continuidad al proceso de elección de autoridades del municipio de Oxchuc, sin haber realizado reformas de gran calado a la Constitución local y al código de elecciones que materializaran en Chiapas el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas consagrados en los artículos 2º de la Constitución Federal y 7º de la Constitución local.”

Por su parte la consejera Blanca Parra señaló que el Congreso del Estado debió reformar los artículos 7º y 31 de la Constitución local que permitiría dar dotarlos con mayor facultad para la elección en referencia y dar estabilidad a las reglas

“El Congreso del Estado debió reformar al menos los artículos 7 y 31 de la Constitución local y establecer un título completo que diera paso a la modificación del código de elecciones y participación ciudadana. Lamento mucho que no hayan reformado la Constitución y con ello dar estabilidad a las reglas que determinan la forma en que se ejerce el poder público.”

La Consejera reconoció que los Decretos permiten al Poder Legislativo tomar decisiones rápidas y urgentes decisiones sobre alguna materia que es urgente, sin embargo se evitan los mecanismos de debate, lo que es lamentable.

Por cierto que la consejera Blanca Parra recordó, que los legisladores continúan con una deuda importante para el estado y particularmente para los habitantes de Oxchuc, pues no acataron una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos con numeral 66/2018 relacionada al “Caso de violaciones a los Derechos Humanos a la Libre Determinación y Acceso a la Justicia, en agravio de la Comunidad Indígena tzeltal del municipio de Oxchuc, Chiapas.”

Pese a lo anterior los consejeros del IEPC asumieron el compromiso de 90 días para la organización, realización, calificación y expedición de constancia de mayoría de la elección extraordinaria por usos y costumbres en el municipio de Oxchuc.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: