Perfil Político

Mtro. José Adán Altúzar Figueroa/Chiapas digital
…Pérdida de respeto a la Institución Presidencial…
A partir del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, motivado por la enorme inconformidad del pueblo de México, debido a las acusaciones probadas de fraude electoral, promovida por los partidos de oposición de esa época y señalada por intelectuales y organismos internacionales, surgieron miles de notas periodísticas y caricaturas políticas en contra del Presidente en turno, esto dio origen al escarnio y mofa, por su imagen física y por la falta de respeto a la sociedad que favoreció al Partido del gobierno.
El PRI y el PAN en acuerdo con otros partidos satélites del gobierno, derrocharon todos sus recursos para que Salinas de Gortari tomara posición como Presidente. De esta manera dio inicio la falta de respeto a la Institución Presidencial, hecho que es de lamentarse, ya que quienes están obligados a respetar no respetaron la voluntad popular y aceptaron sin conceder que dejar decir y hacer no mermaba la posibilidad de que el Presidente renunciara, es mas desde el interior del gobierno se promovía las burlas hacia el Presidente.
Al término del mandato de Salinas, se dieron una serie de hechos que acrecentaron mucho mas el rechazo a la figura presidencial (asesinatos de políticos y lo peor de un candidato presidencial de origen puramente oficial, caso insólito en la época) (el levantamiento armado del EZLN) los acuerdos con los PANISTAS para permitir que Ernesto Zedillo Ponce de León asumiera la Presidencia de la República y usara el nombre de Luis Donaldo Colosio Murrieta para encumbrarse, permitieron que continuara la falta de respeto hacia el Presidente. Las acusaciones en su contra fueron hasta de su vida privada por sus preferencias sexuales, así como de la adicción al alcoholismo de su esposa y la vida privada de sus hijos.
Las investigaciones por los asesinatos de políticos, motivo a que videntes y chamanes participaran en la investigación, evidenciando una falta total de seriedad hacia el proceso judicial. Al término de su mandato fue señalado por los hierros cometidos en materia económica, por citar alguno el rescate bancario llamado FOBAPROA, que no es más que el fraude mas grande en la historia de México, que aún seguimos cargando, con la profunda crisis que vivimos miles de mexicanos.
Estos hechos motivaron a que en acuerdos políticos otra vez con la cúpula PANISTA, Zedillo le heredara la Presidencia de la República al PAN a través de un personaje desconocido y sin ninguna experiencia política ni administrativa, a Vicente Fox Quesada, quien también motivaba a la risa, ya que su léxico, lenguaje corporal y desplantes non recordaba a los revolucionarios de 1910, el montar a caballo, su estatura física elevada, diferente al común de los mexicanos, entre otros desplantes brabucones hacían que la sociedad se burlara, inclusive las televisoras crearon personajes cómicos que emulaban las actuaciones del candidato y después presidente en turno.
Este personaje permitió como Presidente, que su Esposa tomara decisiones políticas importantes para el desarrollo del País, razón que obligaba a un justo reclamo de todos los mexicanos, quienes veíamos en ella a la Presidenta que tomaba decisiones principalmente con la cúpula empresarial, para favorecer a familiares y amigos, como se supo al final del ejercicio, del beneficio logrado para sus hijos, quienes los favorecieron con grandes contratos de PEMEX, sin contar con experiencia en el ramo.
La Sra. Martha, como solía llamarla Vicente Fox, operaba en favor de un grupo llamado Legionarios de cristo, con quienes pactaba negocios al amparo del poder. El final de esta historia es lamentable, ya que con el propósito de encubrir todos los fraudes y de pasar a la historia como el Presidente más ridículo, después que su candidato Santiago Creel perdiera las elecciones internas, los panistas votaron en favor de alguien inteligente y capaz, solamente que su defecto para el cargo que deseaba no era conveniente. La revista PROCESO publicó que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa acostumbraba tomarse unos buenas bebidas alcohólicas casi a diario y que con frecuencia asistía a actos públicos en estado de ebriedad, esta denuncia esta publicada tanto en la revista PROCESO como en YOUTUBE, donde se ve al ya Presidente hablando incongruencias en un acto con militares de alto rango, a quienes les debía el control total del País, a través de la estúpida e ilógica GERRA CONTRA EL NARCO, este hecho represento en el País una política de terror, que no permitía manifestación alguna en contra de quien lo hicieron presidente a través de otro gran fraude electoral, contra el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Calderón Hinojosa, heredo el País más violento de la historia y peor aún, ante su ilegitimidad presidencial optó por devolver la Presidencia de México al PRI, a un personaje ignorante, corrupto e inepto como es Enrique Peña Nieto, quien permitió que todos los empleados del gobierno se beneficiaran económicamente, a tal grado de ser el Presidente más corrupto de toda la historia, los escándalos son inmensos, las fortunas de que se habla tanto del Presidente como de los Secretarios y Gobernadores de muchos estados es verdaderamente de locura, dejó un País desordenado, con deudas y un poder adquisitivo depreciado. Un País que tardará muchos años en resarcir los daños económicos, políticos y sociales, reto al que se enfrenta el actual Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que si bien es cierto goza de la legitimidad, preferencia y honradez, tiene frente a él todo el poder del pasado, que lo ataca a diario por haber perdido los privilegios que daba el poder y por sus aspiraciones futuras y la de sus generaciones de volver a administrar un País que tuvieron en sus manos y que se lo comieron hasta terminarlo.
Es por todo ello, que ahora debe valorarse el respeto a la Institución Presidencia, poner en la balanza y definir con el fiel si esta Institución que nos da identidad como mexicanos debe volver a respetarse.
El respeto a la Institución Presidencial se gana con los actos honestos y con políticas públicas que beneficien al pueblo de México. Si se trabaja para eso, debe exigirse desde adentro del gobierno, el respeto…