Perfil Político


Mtro. José Adán Altúzar Figueroa/Chiapas Digital


…Reforma educativa, promoción turística, estancias infantiles, aeropuerto cancelado de Texcoco…


Derivado del acuerdo de modificación de la Reforma Educativa, la cual ha generado un cúmulo de opiniones y de intereses de todo tipo, algunos carentes de certeza y otros con un claro sustento académico de personajes que conocen y saben de la profundidad que implica la filosofía de la de la educación en el mundo, México y los países subdesarrollados en esa materia, han sido parte fundamental del experimento que promueven las grandes potencias, cuyo experimento al generar un resultado, cualquiera que este sea, lo utilizan para ponerlo o no en práctica en sus países. Ese es el verdadero trasfondo de los procesos educativos en los países pobres. El gobierno actual de México está enfrentando con voluntad y decisión esa política ofensiva para un noble pueblo como el mexicano.


Por ello, es urgente entender que aun otorgando privilegios a los actores del proceso educativo, estos privilegios ya no serán producto del chantaje y manipulación del proceso enseñanza aprendizaje. El gobierno actual está empeñado en combatir, en todos sus frentes, a la corrupción que se generan a través de las instituciones educativas, encargadas de la administración de la educación, quienes han sido rehén de grupos enquistados para favorecer sus intereses económicos y políticos electorales. Es necesario reconocer también que es una tarea titánica, nada sencilla y que exige tiempo y trabajo reorganizar todo el sistema educativo nacional, por dodo lo que implica.


En la administración de la educación es fundamental considerar la función del maestro, este no puede ni debe estar ajeno, el proceso no puede funcionar de otra manera, ello implica definir criterios normativos, que ayuden a que en el ejercicio, se procure una total y absoluta transparencia en el otorgamiento de plazas y de recursos económicos para los fines educativos. Deberá en todo momento la autoridad ejercer su papel de “patrón” para que, respetando los derechos del magisterio, exija el cumplimiento de obligaciones de estos.


Es necesario analizar también, que debe procurarse un ejercicio transparente de la reforma educativa, para beneficio de la educación que se imparta a través del magisterio nacional, tomando en cuenta fundamentalmente a los alumnos, a quienes va dirigida la educación, el beneficio es integral también en ese sentido. Muy poco se habla del proceso final, el alumno. ¿Quién no está involucrado, directa o indirectamente en el proceso educativo? Todos estamos en la condición de parte fundamental como sociedad. Es necesario hacer conciencia que el trabajo es de todos, para poder poner en práctica un desarrollo educativo que nos ayude a cambiar el rumbo de una nación, que recibe a diario la influencia extranjera y que en la actualidad encuentra terreno fértil para lucrar con la ignorancia y la necesidad de la gente. El cambio tiene que pasar necesariamente por la educación y la cultura.


Por otra parte y en el asunto relacionado con desaparición de un organismo llamado Fondo Nacional de Fomento al Turismo, se anuncia que este organismo solo representaba un “barril sin fondo” en el que se otorgaban recursos, para favorecer a quienes viven de los beneficios que estos recursos económicos daban a algunos prestadores de servicios turísticos. Se acabó dijo el Presidente AMLO. Desaparece PROMÉXICO Y FONATUR, oficinas que solo permitían la corrupción y los beneficios al amparo del poder público.


En relación a las ESTANCIAS INFANTILES, resulta vergonzoso saber la movilización que generó el defender las prácticas fraudulentas que algunos privilegiados tenían. Con un padrón de 300 mil niños registrados, solo se entendían a 50 mil. Todo un fraude consumado.


Después de escuchar el informe sobre la construcción cancelada de NAICM, hecho por el Secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, resulta preocupante el riesgo sobre la integridad física, de quienes están investigando a los involucrados en el mega fraude que implicaba la construcción del aeropuerto de Texcoco. Se habla de una “danza” de miles de millones de dólares, que por su magnitud muy pronto se sabrá de personajes muy conocidos del sector público y empresarial involucrados directamente en el asunto.


De este tema es necesario analizar, en una entrega por aparte, dada la magnitud y la trascendencia del asunto…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: