“No queremos acabar con estancias infantiles”: titular de SB

Foto: Agustín Salas

Redacción/Chiapas Digital

La Secretaría de Bienestar (SB), ha encontrado a 49 mil 268 niñas y niños fantasma con cédulas en estancias infantiles que percibían ayuda pública por parte de recursos públicos del programa.

En entrevista con El Universal, la titular de la SB, María Luisa Albores, indicó el avance que ha tenido la investigación implementada por el Gobierno Federal (con porcentajes) que se ha podido validar el 71% de las cédulas de los menores, de las cuales solo el 52% se comprobó la existencia de los niños y niñas.

Además señaló que aún se desconoce qué medidas tomará la actual administración en contra de todos los involucrados que hicieron mal uso del recurso público en el programa, lo que sí aseguró fue que no planean eliminar las Estancias Infantiles, sino que funcionen como deberían hacerlo, bajo el marco de la ley.

Mencionó en entrevista que la prioridad era determinar cuántas estancias infantiles existen y cuántos menores de edad son los que realmente están inscritos a este programa.

En comparación a la cifra entregada por la pasada administración en donde aparecen más de 330 niños y niñas en el programa, la nueva administración encontró tan solo 161 mil 298 de ellos, la diferencia es alrededor del 50%.

Incluso, la verificación de los datos como requisitos al programa, es decir, los mismos nombres de los menores, edad, domicilio y referencias eran distintas, y en algunos casos, inexistentes.

Confirmó que aún continuarán los apoyos a las familias inscritas al programa, pero que serán éstas las que recibirán la ayuda: algo importante que recalcó fue que las familias recibirán el número de ayuda conforme al número de menores que tengan.

Ante las protestas en referencia a las Estancias Infantiles mencionó que es normal, pero que son hechas por personas que manejaban o administran los recintos, por lo que se ‘comprende’ su miedo al no seguir programa como estaba.

Por último, mencionó que seguirán las investigaciones y auditorias al programa y mediante al resultado se harán los cambios necesarios para el desarrollo oportuno de éste.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: