Millonarias ganancias de MVS tras el despido de Carmen Aristegui

- Imagen: SDP Noticias
José Martínez/Chiapas Digital
Tras haber difundido el reportaje de ‘La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto’, en noviembre del 2014, la periodista Carmen Aristegui, quien trabajaba en MVS en la Ciudad de México, fue despedida en marzo del 2015 por diferencias con la empresa en ‘materia de autor’, la cual, después de la partida de la periodista incrementó sus ingresos en un 130% por material publicitario del Gobierno Federal.

En el primer trimestre del 2015, al ser despedida Aristegui, fue nombrado este hecho como un acto de censura por haber sido realizada la investigación al mandatario del país, en ese entonces, Enrique Peña Nieto.
Según periodistas cercanos a Carmen, este hecho fue un acto de censura al periodismo de investigación, al combate contra funcionarios públicos por despilfarrar recursos de la nación, aseguraron en aquel año.
De acuerdo con el artículo de Javier Tejado Dondé, publicado en el Universal, MVS antes del despido de Carmen obtenía ingresos por 62 millones de pesos al año por parte del Gobierno Federal por pauta publicitaria. A la partida de Aristegui, la empresa comenzó a recibir más del doble, un 130% de incremento en cobros por publicidad del gobierno en gestión, encabezado por Peña Nieto, quien era miembro del partido político: Partido Institucional Revolucionario (PRI).
Entre los años 2015 y 2018, la administración a cargo de Enrique Peña Nieto fue entregada a MVS la cantidad de 580.4 millones de pesos por publicidad oficial: 114.5 millones en 2015; 150 millones en 2016, 139 millones en 2017 y en 2018, el último año del mandatario, la empresa obtuvo 176.4 millones de pesos, lo que forman los más de 580 millones de pesos de ganancia.
Ninguna emisora de radio obtuvo tantos ingresos como ésta, la más cercana fue Radio Formula con apenas un incremento del 30% durante esos años.
Javier Tejado señala en su texto que MVS niega nexo de la salida de la periodista con sus cuantiosos ingresos, sin embargo, existe una gran especulación de que el gobierno federal de la administración pasada haya pagado toda esa cantidad de dinero por ‘publicidad’ tras el despido de Carmen Aristegui.