Miles de médicos residentes de hospitales públicos amenazan con iniciar un paro nacional.

Archivo: Universal
Redaccíon/Chiapas Digital
Médicos reclaman a la Secretaría de Salud (SSa) pagos atrasados y el reembolso del “bono de fin de sexenio”, de 3 mil pesos, que se les entregó en diciembre, y que ahora la nueva administración se los descontó.
El desatender la exigencia del pago colocó a la dependencia ante la presión organizada de los médicos que ya crearon la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), que además del reembolso del bono sexenal, piden también el pago de un bono de riesgo y reformas legales para dar certidumbre a la relación laboral.
La ANMR emplazó a la SSa al reembolso del bono sexenal para mañana viernes o iniciarán el paro nacional a partir del próximo lunes 15 de abril.
Por su parte, Érika Orozco, integrante del comité de comunicación de la Asamblea Nacional, explicó que suspenderán funciones asistenciales de consulta externa para dedicarse a actividades académicas, y sólo se atenderán urgencias y hospitalización.
El reclamo de los médicos fue respaldado por dirección de abogada la FSTSE por inconformes, CLAUDIA GUERRERO
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) pedirá al Presidente Andrés Manuel López Obrador otorgar a los médicos residentes de ISSSTE y de la Secretaría de Salud las 21 prestaciones de seguridad social integral que exigen.
“Lamentablemente la situación que viven los mentores de los institutos nacionales de Geriatría, Cardiología, Cancerología, Nutrición, Medicina Genómica, Neurología, Enfermedades Respiratorias, y Pediatría en una misiva, dirigida al Secretario de Salud, Jorge Alcocer, destacan la labor de los residentes y solicitan sean atendidas a la brevedad sus demandas.
“Consideramos que sus demandas son justas y correctas”, expresaron los ocho directores de los institutos nacionales.
De acuerdo con Orozco, el retraso de hasta tres quincenas pone de manifiesto las condiciones en que están laborando.
“Por un momento somos considerados estudiantes y por otro lado tenemos las obligaciones y las exigencias de un médico de base”, lamentó.
El monto de su beca también depende del grado de estudios en el que estén, pero los residentes del sector salud nos revela que hay una gran inconsistencia administrativa de parte de Hacienda, la cual raya en la provocación”, denunció Joel Ayala, dirigente nacional de la FSTSE.
“Ha llegado el momento de convertir en hechos palpables y de justicia laboral la tesis social de la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente”, dijo oscila entre los 10 mil y los 14 mil pesos mensuales.
Actualmente, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, existen más de 28 mil residentes en todo el sistema de salud.
En la dependencia federal operan 7 mil 600 residentes que atienden todo lo que ocurre en un hospital después de las 15:00 horas, incluyendo los fines de semana.
Este cuerpo de médicos titulados que se preparan para su especialización resuelve hasta el 50 por ciento de la labor hospitalaria. Atienden consulta externa, cirugías y atención de hospitalizados.
Aunque ayer autoridades de Salud se reunieron con los inconformes, no llegaron a un acuerdo.
El reclamo de los médicos residente coincide con denuncias sobre problemas de desabasto de medicamentos básicos, de material de curación y el aumento de fallas y equipos sin reparar.