Más de 600 mil niños sin servicio educativo: Conafe

 

Celebra el INEA Reunión de Coordinación Sureste

 

Tuxtla Gutiérrez.- La labor de los líderes comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) es fundamental para combatir el rezago educativo del país, donde todavía miles de niños y niñas no tienen acceso a la educación básica, destacó Gerardo Molina Álvarez, director de Prospectiva y Evaluación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

 

En el marco de la “Reunión de Coordinación Operativa de la Región Sureste” del INEA, Molina llamó a los directores estatales de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, a unir esfuerzos para que el Conafe pueda seguir llegando a las comunidades más alejadas, y con alta o muy alta marginación.

WhatsApp Image 2019-02-05 at 6.53.21 PM

En su intervención, Cuauhtémoc Sánchez Osio, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), consideró una situación lamentable que en México haya 900 mil niños sin acceso al sistema regular educativo, de los cuales actualmente 310 mil son atendidos por el Conafe.

 

El gran reto para este grupo interinstitucional, subrayó, es brindar el servicio a los casi 600 mil niños y jóvenes restantes, de los cuales, 10 mil radican en Chiapas.

WhatsApp Image 2019-02-05 at 6.53.23 PM

“Son 600 mil niños que nadie atiende, y eso nos debería dar vergüenza, porque somos un país rico que ha descuidado a los más pobres. Si no nos apuramos, habrá un rezago que los marcará de por vida. El gobierno de la cuarta transformación no debe olvidarlos, enfatizó.

Sánchez Osio opinó que la reducción presupuestal que se aplicó en la mayoría de las instituciones públicas no debe ser impedimento para brindar una atención de calidad y una mayor cobertura a este sector en situación de vulnerabilidad, sobre todo en el sureste, la zona que presenta mayor déficit.

“En esta labor no podemos caer en la zona de confort; hay mucho qué hacer para fortalecer la educación para adultos”, apuntó el director. “Por eso pedimos a los administrativos del INEA que faciliten los pagos para nuestros líderes comunitarios del Conafe”.

WhatsApp Image 2019-02-05 at 6.53.22 PM

En representación del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, la titular de la Secretaría de Educación del estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, reiteró el compromiso de esta administración de contribuir para que los beneficios del INEA lleguen a más niños y jóvenes, sobre todo en los municipios indígenas.

Por su parte, María Fernanda Heraldez Ríos, directora de Enlaces con Institutos Estatales, señaló que el INEA atiende a 2.2 millones de personas, con la acreditación y certificación de la educación básica; de las cuales, 33 por ciento viven en el sureste, “lo cual nos dice que cuatro de cada 10 analfabetas se ubican en esta región”.

 

Integrados en un grupo de trabajo, los asistentes intercambiaron puntos de vista y diseñaron estrategias para combatir el rezago educativo en esta zona del país, con la colaboración de los gobiernos estatales, y organismos como el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Fundación por México.

 

En esta reunión participaron también: Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Imjuve; Karla Mawcinitt Bueno, directora general de la Fundación por México; y María Susana Scherer Ibarra, directora de Concertación y Alianzas Estratégicas del INEA.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: