Marchan maestros en Chiapas para que se derogue totalmente la Reforma Educativa

Puntos de la nueva Reforma Educativa son los mismos que estaban en la implementada por Enrique Peña Nieto, que atentan contra sus derechos laborales, dicen

Fernando Cantón/ Chiapas Digital

Tuxtla Al menos 10 mil maestros de diversos niveles educativos, marcharon este miércoles e iniciaron un platón de 72 horas como parte de la presión para que sea derogada en su totalidad la Reforma Educativa que hace apenas unos días fue aprobada por el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores.

En ese contexto Pedro Gómez Bahamaca líder de la Sección 7 de la Coordinadora de los Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que en la Reforma Educativa recién aprobada y que será ley una vez que sea promulgada, responde a los intereses de empresarios y partidos políticos, no a las necesidades del sector magisterial.

Señaló que muchos de los puntos de la nueva Reforma Educativa son los mismos que estaban en la implementada por Enrique Peña Nieto, que atentan contra sus derechos laborales.

“Si se hubiera respetado el compromiso de que ni una coma y que ni un punto quedaría de esa mal llamada reforma educativa, entonces no estaríamos parados en este lugar.”

El dirigente de la Sección 7 de la CNTE abundó que tal vez la intención del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador fueron buenas, sin embargo se mantiene el espíritu de la anterior y no cumple con lo que el mandatario había prometido durante su campaña.

Gómez Bahamaca dijo que las manifestaciones no son un capricho ni decisiones personales, sino evitar que a través de diversas reformas como la educativa, la laboral y otras más que atentan contra los derechos de los trabajadores y de la propia sociedad.

Por lo que hicieron el llamado a la población, organizaciones sociales y estudiantes a sumarse a las brigadas que recorrerán casa por casa para explicar la reforma educativa y otras decisiones gubernamentales que afectan a la población.

En cuanto al Gobierno, dijo que solicitaron que se recibiera una comisión de negociación, sin embargo la respuesta fue la falta de condiciones, por lo que dicha reunión podría ser el día lunes.

Mientras tanto los maestros realizarán un paro de actividades de 72 horas, afectando, como en otras ocasiones, el desarrollo escolar de miles de niños chiapanecos que se mantienen en el rezago educativo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: