Maestros del país obtendrán aumento salarial

Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública, señaló que la medida “surge de una buena voluntad y de un buen deseo de aplicar justicia para los maestros”.
Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).- El Gobierno federal confirmó la mañana de este lunes que se invertirán 25 mil millones de pesos para beneficiar a un millón 181 mil 351 maestras y maestros de México con un aumento salarial de al menos menos uno por ciento.
Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que aunque existe un marco general para los salarios del personal docente, era necesario revisarlo para corregir injusticias e inequidades. El funcionario explicó que hay un incremento porcentual escalonado por encima de ese 3.5 y 1.8 por ciento, el cual será de tres, dos y uno por ciento para aquellos salarios menores a 20 mil pesos mensuales.
Desde Palacio Nacional, el Secretario de Hacienda destacó que se contempla un alza en los sueldos menores a 12 mil pesos mensuales brutos. “Estos son salarios de maestros y maestras que son los formadores iniciales de la niñez. Ese es el personal docente: 49 mil personas que tienen salarios menores y que van a equipararse a 12 mil pesos mensuales”, precisó.
Señaló que el salario promedio que se busca aproximar es el del Seguro Social, un salario promedio mensual que incluye aguinaldo y prima vacacional. “Este trabajador en el Seguro Social gana o asegurado en el Seguro Social gana 14 mil 300 pesos mensuales”.
Hay cambios en el salario de los y las maestras…
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) May 16, 2022
Buscan que los maestros que perciban menos de 20 mil pesos tengan asegurado un salario promedio tengan un salario promedio de 14 mil 300 pesos mensuales, apuntó Rogelio Ramírez de la O, titular de @Hacienda_Mexico. pic.twitter.com/vOSMwZvt0y