INM anunció que caravana migrante fue disuelta

Los migrantes tuvieron un enfrentamiento con la Guardia Nacional el viernes pasado en la ciudad de Tapachula 04/04/2022.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el domingo por la noche fue disuelta la caravana autodenominada ‘Viacrucis migrante’, que partió el pasado viernes de la ciudad de Tapachula, Chiapas.
En total 701 personas migrantes fueron aseguradas por agentes de migración (500 hombres, 126 mujeres y 75 menores de edad), quienes fueron conducidas a los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco para brindarles atención y resolver su situación migratoria.
Las autoridades migratorias mexicanos apuntaron que el mismo día de su salida y luego de caminar 20 kilómetros, un grupo de la caravana llegó al ejido de Álvaro Obregón; 95 de ellos, se entregaron voluntariamente a la autoridad migratoria.
El resto recurrió a la misma acción ayer con el argumento de que, aunque desearon hacerlo desde un inicio, no les fue permitido por otros integrantes de la misma caravana.
El INM aseveró que la situación migratoria de cada persona ya se revisa y atenderá conforme a derecho y características de cada caso.
La caravana estaba integrada por personas originarias de Haití, Venezuela, Cuba, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Chile, República Dominicana, Senegal, Colombia, Ecuador, Guyana, Argentina, Uruguay, Bangladés, Perú y Mauritania.
Salieron de la ciudad de Tapachula y transitaron por el poblado Viva México hasta el ejido Álvaro Obregón, donde determinaron aceptar el apoyo de las autoridades migratorias.
La región vive un flujo récord de migrantes hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51 mil son haitianos.