Inflación llega a 7.45%, el MAYOR INCREMENTO en 21 años

Productos básicos para las familiaa mexicana como aguacate y pollo aumentaron un 84.26% y un 11.65% en sus precios.
La inflación superó las expectativas en marzo para llegar a un 7.45% de tasa anual, el incremento más elevado desde enero de 2001 cuando se ubicó en 8.11%, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El aumento fue resultado del incremento en los precios de productos agropecuarios como la cebolla y el aguacate, así como de energéticos como el gas doméstico natural y los servicios ligados al sector turístico.
La inflación general anual se ubicó en 7.45%, superando las expectativas de los analistas de las principales instituciones financieras que en promedio esperaban que el alza anual se ubicará en 7.35%.
Entre los bienes y servicios con mayor incremento de precios destaca el segmento de frutas y verduras como la cebolla con un aumento anual de 150.5%; el aguacate, 84.26%; chile serrano, 60.43%; chile poblano, 48.88%; y el jitomate, 30.56%. Otros productos alimenticios que reportaron alzas importantes fueron el pescado con un aumento anual de 13.51%; camarón, 13.40%; y otros mariscos, 14.34%, resultado de la temporada de cuaresma. Adicionalmente se encuentra la carne de res con un alza de 16.80%; pollo, 11.65%; y carne de cerdo, 11.11%.
Entre el área de los servicios destacan las alzas del transporte aéreo con un aumento anual de 40.65%; los servicios turísticos en paquete, 19.91%; hospedaje en hoteles, 11.66%; y restaurante y similares, 8.21%, debido en parte al periodo vacacional previo a la Semana Santa.
En el grupo de energéticos destaca el alza anual de 22.82% en el precio del gas doméstico natural; así como el de la electricidad, 7.97%; gasolina Premium, 7.87%; y la regular, 5.47%, todo ello en el marco del repunte de los precios internacionales del petróleo resultado del conflicto bélico en Ucrania.