Huelga en TELMEX: ¿Qué pasará con mi internet?

La empresa cuenta con la red Red Interna de Teléfonos de México y de la cual todas las empresas de telecomunicaciones dependen, por lo que no únicamente los usuarios TELEMX podrían presentar fallas

Los servicios que brinda la empresa Telmex se verán comprometidos debido a que este jueves al mediodía los trabajadores sindicalizados estallaron la huelga a nivel nacional.

Por ley, el paro de labores no implica que se baje el “switch” a los servicios de Telmex, que incluye telefonía fija e Infinitum, lo que sí pasará es que cualquier problema técnico que surja durante la huelga no será atendido por personal afiliado al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

De acuerdo con trabajadores del STRM, la red de todas las empresas de telefonía fija y móvil pasa en algún momento por la Red Interna de Teléfonos de México. Explicaron que la interconexión de la última milla se lleva a cabo mediante la red interna de la compañía y la red de transporte de fibra óptica que comunica a todo el país.

En total son 400 mil kilómetros de red que pertenecen a Telmex, y aunque la comunicación móvil se basa en la operación de las antenas de cada compañía, en algún momento sus señales deben transitar por el sistema de la compañía de Carlos Slim, y en caso de una eventualidad, no podrán resolverla técnicos ajenos.

Aunque Telcel tiene sus propios trabajadores, no tiene técnicos que arreglen las fallas: “Atienden sus antenas, pero no los enlaces que comunican a la fibra óptica. Los especialistas están en STRM”. Además, los operadores de “Centrales y Mantenimiento” pertenecen al sindicato.

De acuerdo con el portal de noticias del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, los trabajadores activos y jubilados exigen:

  • Un aumento salarial del 7.5 por ciento “apegado a las condiciones económicas del país”. En meses anteriores Telmex ofreció poco más del 4 por ciento de aumento, mismo que fue rechazado por el sindicato.
  • Un aumento en prestaciones del 2.9 por ciento.
  • La cobertura de las vacantes laborales, mismas que fueron prometidas desde hace dos años.
  • La no desaparición de la clausula 149 del contrato colectivo de trabajo, que se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: