Ha aumentado 10% la superficie concesionada a minas en Chiapas

• Congreso del estado carece de una Comisión del ramo
Manuel Monroy/Chiapas Digital
Según datos del Servicio Geológico Mexicano (SGM), en Chiapas existen aproximadamente un millón 125 mil hectáreas que están concesionadas para la explotación minera, empero, en los últimos siete años esta superficie se ha incrementado 10 por ciento.
Al respecto la diputada local morenista, Rosa Netro Rodríguez reveló que cifras del Instituto de Especialistas en Geofísica, Geología y Minerología del estado, el 20% del territorio donde hay minas en Chiapas, está concesionado.
Dijo que contrario a otros estados donde existe la minería y en cuyos Congresos hay una Comisión del ramo, el Poder Legislativo de Chiapas inexplicablemente carece de esta instancia.
“Se cuenta con una Comisión de Energía, la cual podría absorber las tareas que se deben analizar sobre esta rama, pero la actividad en nuestro estado crea ciertos problemas, por lo que debería tener un trato más serio”, consideró.
Al respecto, reveló que en pláticas recientes con Marco Antonio Penagos Villar,presidente del Instituto referido le dio a conocer que Chiapas es rico en minerales como ámbar lateritas, caliza, cuarzo, barita, cobre, plomo, zinc, zhanghengita, oro, hierro y titanio, entre otros.
“Lamentablemente el tema de minas y su operación ha faltado tratarlo más a profundidad”, subrayó y agregó que la autoridad de quien dependen los permisos de explotación son de rango federal, lo cual origina que cuando hay un trámite de este tipo, no es necesario sea avalado por el Congreso estatal.
“El estado no tiene voto en este tema, pues ni siquiera existe una comisión dependiente del gobierno estatal, así como tampoco un Instituto de Minerología”, recalcó.
En este sentido, la legisladora adelantó que la idea es crear una Comisión de Minerología en el Poder Legislativo chiapaneco, así como iniciar los procedimientos para crear un Instituto.
“Siendo ricos en minerales y no tener una autoridad que regule o norme los permisos, es contradictorio”, aseguró.
—000—