Funcionarios violan descaradamente la ley con sus campañas anticipadas

  • Angel Torres Culebro titular de Obras Públicas Estatales, Carlos Morales Vázquez, Alcalde de Tuxtla Gutiérrez y el titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Cruz son tres ejemplos de funcionarios que utilizan recursos públicos para promocionarse con miras al 2024.

Alex Alcázar / Chiapas Digital

A poco menos de dos años de que se realicen las próximas elecciones en el estado de Chiapas, en las que la gubernatura, 40 diputaciones locales, 18 diputaciones federales y dos senadurías estarán en juego, muchos personajes políticos ya se encuentran realizando actividades para promocionar su imágen.

Entre estos personajes se encuentran funcionarios de todos los niveles, quienes para promocionar su imágen hacen uso de recursos económicos y materiales de las dependencias o instancias de gobierno a las que representan, violando la ley descaradamente.

En el estado de Chiapas hay muchos ejemplos de este comportamiento en los funcionarios públicos, quienes aprovechan cualquier pretexto para hacer circular fotografías y videos con su cara, cómo es el caso de Ángel Torres Culebro, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, en cuya cuenta de Facebook se publican avances y entregas de las distintas obras que la dependencia tiene a su cargo, sin embargo todas estas publicaciones están plagadas de fotografías del titular de la dependencia quien se aprecia que cuenta con un gran equipo y un jugoso presupuesto para la producción fotográfica y de video.

El mismo caso que el titular de obras públicas ocurre con el Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vazquez, quien aunque no hace uso de las cuentas de redes sociales del ayuntamiento, si destina gran cantidad de dinero del municipio para pagar por la difusión de boletines y por la realización de entrevistas en distintos medios de comunicación, en las que siempre él es el centro de todo, incluso es bien sabido que algunos de estos medios pertenecen a funcionarios del mismo ayuntamiento o amigos del alcalde quienes cobran por el concepto de difusión institucional.

Pero quién si se pasó de listo es el titular de la Secretaría de Salud Estatal, José Manuel Cruz Castellanos, o como desde hace un tiempo se hace llamar “El Dr. Pepe Cruz”, un tabasqueño sin nada de carisma quien a pesar de su negligente manejo de la pandemia de COVID-19 promociona descaradamente su imagen a través de videos y fotografías en sus redes sociales y en las de la dependencia a su cargo, entrevistas en distintos medios de comunicación y la entrega casa por casa de volantes y botones promocionales con fotografías suyas en una pose bastante estereotipada de un político sin ninguna gracia que pretende conectar con la gente.

Así como estos tres ejemplos hay docenas más de funcionarios quienes, aprovechando que incluso funcionarios del gobierno federal se encuentran también realizando campañas anticipadas, hacen lo mismo con la confianza de que no serán sancionados, a pesar de la clara violación al Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual indica textualmente lo siguiente:

  • LA PROPAGANDA, BAJO CUALQUIER MODALIDAD DE COMUNICACION SOCIAL, QUE DIFUNDAN COMO TALES, LOS
    PODERES PUBLICOS, LOS ORGANOS AUTONOMOS, LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION
    PUBLICA Y CUALQUIER OTRO ENTE DE LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO, DEBERA TENER CARACTER
    INSTITUCIONAL Y FINES INFORMATIVOS, EDUCATIVOS O DE ORIENTACION SOCIAL. EN NINGUN CASO ESTA
    PROPAGANDA INCLUIRA NOMBRES, IMAGENES, VOCES O SIMBOLOS QUE IMPLIQUEN PROMOCION
    PERSONALIZADA DE CUALQUIER SERVIDOR PUBLICO. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL
    DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2007).

Habrá que ver si las instancias encargadas de sancionar este tipo de acciones actúan en consecuencia o serán omisas ante está clara y masiva violación a las leyes.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: