Francia exigirá prueba negativa de coronavirus a viajeros mexicanos


En Europa hay una especial atención de las autoridades para que los casos de coronavirus no repunten. En el caso de Francia, se publicó una lista de los países —México entre ellos— que deberán presentar pruebas PCR (siglas en inglés para «Reacción en Cadena de la Polimersa») que hayan dado negativo a COVID-19 para ingresar a tierras galas. ¿Cómo, cómo?
Pues sí, el pasado 1º de agosto el gobierno de Francia publicó una lista de los países donde el coronavirus “circula de manera muy activa” y, por lo tanto, los ciudadanos de estas naciones deberán presentar los resultados de la prueba PCR para poder entrar a tierras francesas.
#COVID19 | Lutter contre le virus passe aussi par un contrôle renforcé des flux à nos frontières.
La France a établi une liste de pays où le virus circule très activement, et d'où il ne sera plus possible de venir sans la preuve d’un test PCR négatif. pic.twitter.com/c7XIH5Sl16
— Gouvernement (@gouvernementFR) August 12, 2020
(“La lucha contra el virus también requiere un control más estricto de los flujos en nuestras fronteras. Francia ha elaborado una lista de países en los que el virus circula de forma muy activa y de los que ya no será posible proceder sin una prueba de PCR negativa”: @gouvernementFR).
Esta es la indicación del gobierno de Francia para los países que integran la lista —Sudáfrica, Argelia, Argentina, Armenia, Baréin, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Emiratos Arabes Unidos, Estados Unidos, Guinea, India, Israel, Palestina, Kirguistán, Kosovo, Kuwait, Madagascar, Maldivas, México, Moldavia, Montenegro, Omán, Panamá, Perú, Catar, República Dominicana, Serbia y Turquía.
#COVID19 | Voici la liste des pays concernés, à ce jour, par cette mesure ⤵️ pic.twitter.com/QD5sE8MydH
— Gouvernement (@gouvernementFR) August 12, 2020
Las pruebas PCR ayudan a las autoridades sanitarias a identificar si existe alguna infección activa por coronavirus —en el organismo de las personas que aplican a este test de diagnóstico.
Se trata de un tipo de pruebas que han sido utilizadas desde los 80 para detectar enfermedades infecciosas —a partir de la identificación de material genético de algún patógeno o microorganismo.