Fallece Luis Echeverria, ex presidente de México en 1970

Durante su mandato ocurrieron diversos hechos negros de la historia nacional como la matanza de Tlatelolco en 1968; el `Halconazo´ de 1971; el golpe a la Cooperativa Excélsior y la llamada ¨Guerra Sucia”
Luis Echeverría Álvarez, presidente de México de 1970 a 1976 falleció la noche del viernes 8 de julio.
El político mexicano cumplió 100 años el pasado 17 de enero. El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República. Triunfó en las elecciones de 1970.
El expresidente murió en coincidencia con el aniversario del Golpe a la Cooperativa Excélsior, dirigida por el periodista Julio Scherer García, ocurrido el 8 de julio de 1976 y considerado como uno de los más graves atentados a la libertad de expresión en la historia México.
El gobierno de Echeverría estuvo marcado por la persecución de opositores, en lo que se conoce como la “guerra sucia”, que comenzó a finales de la década de 1950 y se extendió hasta los años 80 del siglo pasado.
Durante su gobierno, sucedió la matanza de estudiantes del 10 de junio de 1971, conocida como ‘halconazo’, en la que un grupo paramilitar entrenado por el gobierno atacó una marcha de estudiantes en la Ciudad de México, lo que dejó un saldo no oficial de más de 200 personas muertas.
El pasado 17 de enero, Echeverría se convirtió en el exjefe de Estado mexicano más longevo de la historia al cumplir 100 años.
La última vez que se le vio en público fue en junio de 2021 cuando acudió al Estadio Olímpico Universitario en la Ciudad de México a vacunarse contra Covid-19.
El presidente López Obrador, emitió un mensaje de pésame en su cuenta oficial de Twitter, la mañana de este sábado:
“En nombre del Gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976″.