En Motebello se promueve el ordenamiento turístico por encima de los conflictos sociales

Comunicado de Prensa
Comitán de Domínguez, Chiapas a 21 de febrero de 2019
• La CONANP promueve el ordenamiento de la actividad turística.
• Desde el establecimiento de la mesa de negociación se ha privilegiado el dialogo y el acuerdo, por encima de los conflictos sociales.
• Mantener los beneficios que nos brinda el Parque se basa en la conservación del patrimonio natural y en la acción colectiva.
• Los más de 59 lagos además de brindar una espectacular belleza, abastecen a más de 17,000 personas para satisfacer sus necesidades diarias.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección del Parque Nacional Lagunas de Montebello, precisa que derivado de las diferencias entre la Unión de Comunidades Aledañas al Parque Nacional Lagunas de Montebello y el ejido Tziscao, esta instancia del sector ambiental del Gobierno de México, ante todo ha privilegiado el ordenamiento turístico, la negociación y el dialogo para dirimir conflictos sociales.
Cabe destacar que se instaló desde el mes de octubre de 2018 una mesa de trabajo interinstitucional de atención al tema, con el propósito de tomar acuerdos que conlleven a la armónica convivencia y respeto de las normas ambientales.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas está promoviendo el ordenamiento de la actividad turística y de prestación de servicios en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, con el firme propósito de mejorar los servicios que recibe el visitante que acude a esta área natural protegida y para garantizar que la conservación de este importante sitio del estado de Chiapas, sea de acuerdo al uso responsable y acorde a la normatividad que debe ser observada por quienes se dedican a las actividades de prestación de servicios turísticos.
La CONANP manifiesta que mantener los beneficios que nos brinda el Parque se basa en la conservación del patrimonio natural y en la acción colectiva responsable evitando invasiones, acciones que deterioren el paisaje, toda actividad fuera de las normas establecidas según la ley, y que es en corresponsabilidad de todos, a través del dialogo como mejor se cumplen los objetivos de sustentabilidad de un área natural protegida tan importante para el estado de Chiapas y reconocida a nivel mundial.
A pesar de los dichos que se han hecho mediáticos al respecto del tema, históricamente la comunidad de Tziscao ha venido realizando actividades turísticas por encontrarse dentro del polígono del Parque Nacional antes del decreto que reconoce este espacio como Área Natural Protegida de competencia federal.
Actualmente hay prestadores de servicios de otras comunidades aledañas, que han visto en el Parque Nacional la oportunidad para realizar actividades turísticas como su fuente de ingresos; por lo que han surgido rivalidades entre grupos de las diferentes comunidades, quienes se disputan los espacios en la zona de uso público, incluso fuera de esta zona, sin respetar los acuerdos, el programa de manejo ni la normatividad ambiental.
El Parque Nacional recibe anualmente más de 100 mil visitantes que deja una derrama económica significativa en beneficio de 800 familias dedicadas a la actividad turística de las comunidades, ubicadas alrededor y dentro del Parque.
La Dirección del Parque Nacional Lagunas de Montebello, está trabajando en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Chiapas e inclusive con algunas organizaciones para el fortalecimiento a las capacidades de los guías y prestadores de servicios.
Lagunas de Montebello, es importante por ser la segunda reserva de agua natural del Estado de Chiapas, contenida en sus más de 59 lagos además de brindar una espectacular belleza, abastecen a más de 17,000 personas para satisfacer sus necesidades diarias. Sus bosques mantienen gran variedad de aves y orquídeas y regulan el clima a nivel regional.