EN CORTO…

José Ovilla/Chiapas Digital
Cierto o falso, el dato erróneo plasmado en el Oficio circular DGA/0422/2019, que firma el Director General de Administración de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, Hugo Fernando Huesca Granciano, quien confundió la Batalla de Puebla con la Promulgación de nuestra Constitución, genera un alto grado de preocupación al evidenciar la ignorancia que permea en estos niveles de la administración pública.
Es inconcebible que un servidor público inmerso en el terreno de la cultura incurra en craso error al emitir un documento oficial fechado el 1 de febrero de 2019, y si esto sucede en las altas esferas del poder, qué no estará ocurriendo en los ámbitos estatal y municipal donde también es evidente, en muchos casos, la falta de conocimientos y experiencia política para atender y resolver los temas como la inseguridad, empleo, salud y educación, entre otros.
Confundir la conmemoración del triunfo del Ejército mexicano sobre el invasor francés tras la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862, con la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917, es penoso y vergonzoso, aunque la Secretaría de Cultura haya dicho a través de las redes sociales que se trató de un “fake news”, pero lo escrito, escrito está, y esto seguramente obligará a revisar la eficiencia en el desempeño de las actividades de los servidores públicos si es que de evitar ridículos se trata.
¡Vaya Esperanza de México!
Sabía usted:
- A propósito de la conmemoración de la Promulgación de nuestra Constitución y de acuerdo con documentos de la Cámara de Diputados, de la UNAM y del Poder Judicial de la Federación, en sus primeros 100 años de existencia (1917-2017), nuestra Carta Magna sufrió 693 reformas constitucionales y fue el expresidente Enrique Peña Nieto, quien realizó la mayor cantidad de reformas, 154 por 110 del panista Felipe Calderón.
- Y otra bronca que se avecina en Chiapas como en otras partes del país, es el posible cierre de estancias infantiles, por lo que Movimiento Ciudadano, a través de sus diputadas federales y la dirigencia nacional del PAN, han hecho un exhorto al gobierno de la República para que reasigne los más de dos mil millones de pesos retirados al programa en todo el país. Y es que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el citado recorte representa un freno a la economía y al desarrollo de los menores, causando un grave impacto social.
El ajuste que alcanza el 50 por ciento para la operación del programa de Estancias Infantiles, sin duda, obligará que muchas madres de familia dejen de laborar por no contar con un lugar seguro para el cuidado de sus hijos, porque al parecer el cierre de guarderías podría darse.