En corto…

• ¿Quiénes pretenden desestabilizar a Chiapas?
• Mactumactzá, la historia parece repetirse
En declaraciones difundidas a través de las redes sociales, el secretario general de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, señaló que hay quienes están interesados en desestabilizar al estado, pues sería importante que se revelen nombres y apellidos, porque en la sociedad hay indignación por las condiciones de pobreza que se viven en Chiapas como consecuencia de las malas administraciones estatales para las cuales demanda castigo.
Y es que la sociedad está harta de vivir en la incertidumbre como consecuencia de las marchas, plantones y bloqueos de vías de comunicación y edificios públicos que a diario se presentan en las diferentes regiones de la entidad, que la convierten en rehén de organizaciones sociales que por mucho tiempo han vivido del chantaje y en otras circunstancias como grupos de choque.
Lo sucedido la tarde del martes en las afueras de la Torre Chiapas en donde estudiantes y maestros se enfrentaron a la policía, con saldo de varios lesionados y detenidos, obliga en éste como en otros sucesos la aplicación del estado de derecho, ausente desde hace muchos años, y es que las pérdidas ocasionadas a particulares como empresas y establecimientos comerciales son cuantiosas.
Las demandas, justas o injustas, reclaman atención inmediata, la sociedad no puede esperar, exige resultados a este nuevo gobierno, el cual ha instalado como ocurre en el ámbito federal, una Mesa de Seguridad en donde se establecen estrategias para hacer frente no solo a esta problemática sino también a la delincuencia organizada, que a diario registra un crecimiento alarmante.
Es hora de que los acuerdos de la mesa rindan frutos para frenar y disminuir la inseguridad.
Sabía Usted:
- Que sobre advertencia no hay engaño, pues que la Escuela Normal Rural Mactumactzá podría tomar un giro drástico en torno a su estructura operativa. De acuerdo con la secretaria de Educación del Estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, las exigencias de los estudiantes carecen de sustentos, por lo que la institución debe transformarse o desaparecer.
Hay que recordar que en el año 2003, la Escuela Normal Rural Mactumactzá vivió uno de los momentos más difíciles de la historia reciente y es que siendo gobernador Pablo Salazar Mendiguchía decidió cerrar las puertas de la institución, luego de liberar unidades de transporte público y de empresas particulares que los estudiantes habían secuestrado como medida de presión para que el gobierno les asignara plazas automáticas a los egresados.
Hoy, a varios años de su reapertura, la historia parece repetirse, y todo indica que la advertencia va en serio.