El regreso del “colocho”

Editorial/Chiapas Digital
Luego de su salida del gobierno del estado de Chiapas el ex gobernador Juan Sabines se mantuvo lejos de los reflectores de Chiapas, pero vigente en la política mexicana a través del Consulado de México en Orlando, Florida.
Hace apenas unos días, el 23 de enero rompió el silencio, a través de sus redes sociales envió un comunicado manifestando su inconformidad por la desaparición del programa “Amanecer” que fue creado en el año 2005 a su paso por la alcaldía tuxtleca, dijo haber levantado la voz para que los diputados chiapanecos tuvieran la oportunidad de reflexionar sobre quitar el apoyo económico a un sector vulnerable.
Aseguro que estaba consiente que el programa requiere de una suma considerable de dinero para operar, y preciso que no se debería considerar un gasto sino una inversión, recordó que “Amanecer” fue inspirado por el entonces Jefe de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.
Enumero 6 características del programa y relato ampliamente de las bondades de contar con un programa de esa naturaleza para los adultos mayores, finalizo asegurando que “la mejor inversión de un gobierno es la gente”.
Ayer, 28 de enero, cinco días después de aquella rebelde reflexión, el ex gobernador se da a notar de nuevo a través de un video donde desmienten la deuda de 40 mil millones de pesos adquirida en su paso como gobernador del estado.
En las imágenes prácticamente se acusa a Manuel Velasco de haber orquestado una campaña de desprestigio en medios nacionales para alimentar el escarnio público, mientras que a través de Enoc Hernández Cruz, se operó lo propio en el ámbito local.
El video continuo asegurando que la deuda al final del mandato de Sabines Guerrero fue de 16,092.4 millones de pesos, de los cuales 881 mdp era la deuda pública al 2006, 1147 mdp correspondía a créditos de ayuntamientos,2,394 mdp que el gobierno federal absorbió por créditos autorizados por el Congreso del Estado de Chiapas para reconstrucción, desastres e infraestructura en materia de seguridad pública, mientras que 685 mdp fueron dejados en caja al nuevo gobierno encabezado por Manuel Velasco, por lo que la el total de la deuda del gobierno del estado hasta diciembre de 2012 fue de 11.304.4 mdp, una cifra mucho menor a la manejada por medios de comunicación y que a decir del ex gobernador, sirvió para que él, su familia y colaboradores fueran de mala fé,señalados durante 6 años.
Finalmente el video señala que en próximas fechas precisaran en que se invirtió el monto de la deuda adquirida durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, por lo que el silencio ha quedado atrás, el ex gobernador ha decidido regresar a la vida pública del estado de manera abierta, revirando números, señalando sin miedo y seguramente agrupando su capital político, que al paso de Manuel Velasco y lo que va con Rutilio Escandón Cadenas, el cobijo del denominado “colocho” vendría a renovar los ánimos, que posiblemente tiene como meta final, la próxima contienda electoral.
En política no hay nada escrito.