Divorcios en el país van a la alza

28/09/2022.- En México, durante 2021 se registraron 149 675 divorcios. Los trámites para este fin se dividen en dos: el administrativo y el judicial . Los datos indican que 90 % (134 663) se resolvió por la vía judicial y 10 % (15 012) por la vía administrativa informo el INEGI.
Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más pasó de 13.0 en 2012 a 16.9 en 2021. El año 2020 que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019.
En 2021, las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza con 37.4. Las menores tasas correspondieron a Veracruz de Ignacio de la Llave (6.4), Oaxaca (8.6) y Puebla (9.1).
En 2021, se registraron 149 234 divorcios entre un hombre y una mujer. A su vez, hubo 153 entre hombres y 288 entre mujeres.
De 2017 a 2019 los casos con divorciantes del mismo sexo se incrementaron. En 2020, año en que inició la pandemia por la COVID-19, se presentó un descenso y en 2021 continuó su aumento. El número de casos entre los matrimonios integrados por mujeres fue superior al de los integrados por hombres.
La causa de divorcio es el motivo expresado por la(s) parte(s) interesada(s) para disolver el vínculo matrimonial, de conformidad con lo estipulado en el Código Civil de la entidad federativa que corresponda. Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado6 , con 65.9 % (98 653), seguido por el de mutuo consentimiento, con 32.7 % (48 977) y por la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.43 % (644). La causa por mutuo consentimiento aplica tanto en los divorcios administrativos como en los judiciales. En 22 entidades federativas, la principal causa correspondió al divorcio incausado y en las diez restantes, al mutuo consentimiento.