Decrece número de matrimonios en México

* En contraste, los divorcios ha aumentado en los últimos años llegando en 2017 a 147 mil 581
MANUEL MONROY
Anualmente, de 2014 a 2017, en México sólo se registraron de 15 mil a 20 mil matrimonios, lo cual contrasta con lo que sucedió de 2010 a 2012, cuando se registraba un aumento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual analiza entre otros tópicos la situación conyugal de los mexicanos, la dependencia señala que el número de divorcios en el país ha aumentado en los últimos años llegando en 2017 a 147 mil 581.
El estudio, detalla que con base en registros administrativos, las separaciones han ido a la alza: En 2010 fueron 86 mil, en 2013 la cifra alcanzó 109 mil y en 2017 la cifra antes señalada, de los cuales 147 mil 368 casos son relativos a personas de diferente sexo y 213 disoluciones corresponden a cónyuges del mismo sexo.
Desglosa que de los 528 mil 678 uniones registradas en 2017, 526 mil 008 fueron entre hombres y mujeres (99.5%) y dos mil 670 (0.5%) corresponden a matrimonios entre personas del mismo sexo.
De acuerdo con registros administrativos, en 2010 se registraron 689 matrimonios entre personas del mismo sexo y aclara que el entonces Distrito Federal fue la única entidad donde se registraron estos eventos.
SITUACIÓN CONYUGAL
La ENOE refiere asimismo que la mayor parte de la población de 15 y más años está unida e informa que en el tercer trimestre del 2018 casi tres quintas partes (57.6%) se encuentra en esta situación conyugal, mientras que 31.7% está soltera y 10.7% separada, divorciada o viuda.
Esta estructura cambia radicalmente dependiendo de la edad de la población. Por ejemplo, si se analiza sólo al grupo de 15 a 29 años las proporciones son distintas, pues las personas solteras representan 67.8 por ciento.
En el grupo de 30 a 59 años las mujeres unidas (casadas y en unión libre) presentan el mayor porcentaje (71.0); sin embargo, es menor respecto a los varones (78.8), en casi ocho puntos porcentuales. Esto indica que es también significativa la proporción de las personas de 60 y más años que se encuentran separadas, divorciadas o viudas, ya que en las mujeres el porcentaje es 41.8 y en los hombres 18.2.
También se observa que las mujeres se unen a más temprana edad, pues 35.7% de las jóvenes (de 15 a 29 años) se encuentran casadas o en unión libre (10.6 puntos porcentuales más que los hombres).
En la información de la ENOE se observa que actualmente para las personas de 15 a 29 años de edad unidas hay una disminución en la proporción de las casadas, ya que pasó de 59.7 a 42.8%, del 2008 al 2018. Esto refleja un cambio en las tendencias del tipo de unión a lo largo de estos 10 años.
En contraparte, en quienes declararon estar en unión libre las cifras pasaron de 40.3 a 57.2%, en el mismo periodo; prácticamente 17 puntos porcentuales más.
—–000—–