Bioplásticos, ¿realmente son una buena idea?

Alexia Escobar/Chiapas Digital. 

El uso del plástico es un problema latente, el efecto contaminante que causan al planeta es alarmante, por lo que se buscan alternativas viables y una de estas es “el bioplástico”, pero ¿qué tan factible resulta ser?

El uso del plástico convencional ha descendido notablemente, gracias a las nuevas opciones, lo cual es realmente benéfico para el planeta ya que estos plásticos tradicionales tardan entre 100 y 1000 años en degradarse, dependiendo de su composición.


Los bioplásticos nacen a partir de esta necesidad para ser un sustituto de envases, bolsas, popotes, entre otros. Se pensaría, ¡problema resuelto!, pero no es así.

Los bioplásticos están hechos de recusos renovables como la caña de azúcar y almidón de maíz, reducen la huella de carbono, y omiten el uso de los recursos no renovables como el petróleo (que en el caso de la fabricación de los plásticos convencionales es un elemento crucial), también su degradación es mucho más rápida en comparación.

Según Kertik Chandran, catedrático de la Universidad de Columbia, la utilización de los bioplásticos es más factible que utilizar plásticos convencionales, pero esta alternativa sigue afectando seriamente al medio ambiente debido a que según un estudio realizado por la Universidad de Pittsburgh en 2010 encontraron que con respecto a la fabricación de los bioplásticos el efecto contaminante es mucho mayor, ya que la fabricación implica la utilización de pesticidas, fertilizantes y otros componentes químicos altamente contaminantes, con el fin de acelerar el crecimiento de las cosechas y así convertir la materia orgánica en plástico.

La mejor alternativa para no dañar al medio ambiente sería evitar el consumo de cualquier producto desechable, empezar a utilizar recipientes y envases reutilizables, omitir el uso del plástico innecesario como las bolsas del supermercado o las envolturas para cierto tipo de alimentos que se pueden sustituir fácilmente con bolsas de tela, con este tipo de acciones, poco a poco exterminaremos el uso de los plásticos en todas sus presentaciones y le haremos un gran favor a nuestro amado planeta, ya que es el único que puede sustentar la vida como la conocemos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: