AMLO propone ir de la austeridad republicana a pobreza franciscana

Fotografía: Internet

 

José Martínez/Chiapas Digital

 

Afirma  el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa que su gobierno entrará, de ser necesario, a `la pobreza franciscana´, para que el país logre el desarrollo esperado.

 

El mandatario hizo público que de ser  necesario, para trasferir todos los recursos al pueblo para su desarrollo, trabajo y bienestar, el Gobierno iniciará una etapa superior de ahorro, donde cambien de austeridad republicana a pobreza franciscana. “Nada de derroche”, declaró.

 

La expresión hace referencia una de las características de los monjes de la orden de los franciscanos, fundada por Francisco de Asís, la cual, es el voto de pobreza por el que llevan una vida austera.

 

Dichas declaraciones fueron hechas después de que Jesús Ramírez, Coordinador General de la Comunicación Social de la Presidencia de la República, fuera cuestionado por su salario, el cual asciende a los 149 mil pesos mensuales.

 

Por lo que Ramírez se defendió argumentando que nadie del gabinete, sin excepción, percibirá un sueldo mayor al del presidente de la república y que esas eran las cantidades de los funcionarios públicos anteriores.

 

Por último agregó que “están devolviendo el dinero” excedente de su salario para cumplir con la ley de remuneraciones la cual dicta que ningún servidor público gane más 108 mil pesos mensuales, sueldo  del jefe del Ejecutivo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: