Ambulantaje en Tuxtla paraliza al comercio formal:CANACO

José Martínez/Chiapas Digital

En entrevista con el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), Rafael Sánchez Zebadúa declaró su postura ante el crecimiento del ambulantaje en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El presidente mencionó en la entrevista que ellos como dependencia siempre han buscado que se trabaje acorde el marco de la ley, en referencia a los comerciantes de la ciudad.

Señaló que está del lado de los comercios que pagan impuestos, pues estos generan empleos para los chiapanecos y son parte del crecimiento económico de la capital de Chiapas, por lo que está en desacuerdo con los comerciantes ambulantes que no realizan estas aportaciones.


Asegura que no es un tema fácil, sin embargo, junto a las autoridades correspondientes realizarán un plan de trabajo para erradicar la venta ambulante en las calles y avenidas de la metrópoli.


Afirmó que dentro de su plan de tranajo, se priorizará que exista seguridad en el centro de la ciudad para que los comercios no tengan pérdidas económicas o de clientes, ya que es en ese lugar el mayor flujo de compradores de la región.

 


En consecuencia por la venta ambulante de mercancía, Rafael Sánchez menciona que el comercio irregular ha afectado a los afiliados de la Canaco, debido al número abundante de comercio en sobre las calles y parques de la zona y dijo,  que la Canaco sólo quiere que la ciudad alcance un crecimiento económico y que estas medidas beneficien el bien común de la sociedad tuxtleca.


El presidente finalmente argumentó que el comercio ambulante ‘paraliza’ la cotidianidad de la sociedad y al comercio formal que se ve afectado por la venta irregular de productos en vía pública. 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: