Alertan por nueva caravana de migrantes centroamericanos.

La nueva convocatoria propone salir la madrugada del martes 15 de Enero desde la catedral de San Pedro Sula, en el norte del país, bajo el lema: “En Honduras nos matan”.
En caso de que esta falle, ya se promueve otra marcha de migrantes que saldría cinco días después, el 20 de enero, desde Santa Bárbara, localidad contigua a la ciudad hondureña.
Con ella se han delineado líneas de batalla al norte de México: algunos han prometido ayudarlos; otros han jurado que los van a frenar.
“Pocas veces un rumor había causado tanta inquietud en tantos países de forma simultánea, sin que nadie tenga claro ni el tamaño ni el impacto de una convocatoria que se organiza en Facebook , pero corre como la pólvora de boca en boca por los barrios más deprimidos del país centroamericano”, escribe el diario español El País.
La secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero indicó: “Una nueva caravana se está formando para entrar en nuestro país a mediados de enero (…) y ya estamos tomando las medidas para garantizar que entre de manera segura y ordenada”
Esta vez en México encontrarán un nuevo Gobierno, el de Andrés Manuel López Obrador, que ha prometido empleos y servicios sociales a los centroamericanos que ingresen de forma ordenada y por los puntos oficiales de la frontera, dos ideas que ligan mal con una multitud que se caracteriza por desbordar fronteras y desconocer garitas, funcionarios y pasaportes.
Por otra parte, la oficina ubicada en la ciudad de Tapachula, informó que se tiene conocimiento de la organización de comunidades de Honduras y El salvador, con el fin de llegar en caravana a México, por lo que se les proporcionará la información necesaria para tener el derecho de quedarse en territorio nacional como refugiados y de pedir asilo. En 2018 se otorgaron 29 mil 600 personas centroamericanas solicitaron asilo a México; en 2017 se otorgaron 14 mil 700 constancias de refugiados, informó la Acnur.