Acusan de espionaje a Gobierno de AMLO

El informe asegura que durante la actual gestión del presidente López Obrador se utilizó el malware para espiar a periodistas y defensores de Derechos Humanos
07/03/2023.-El Ejército mexicano utilizó el malware Pegasus para espiar a periodistas y al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos entre 2019 y 2021 con el fin de interferir en una investigación sobre abusos de militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, reveló hoy la organización Artículo 19 en un reportaje que incluye imágenes de documentos oficiales.
Las actividades de espionaje habrían ocurrido con pleno conocimiento de altos mandos, entre ellos el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval —de acuerdo con el reportaje— y habrían ocurrido entre 2019 y 2021, es decir durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La investigación también mostró documentos que comprueban que el Ejército adquirió en 2019 un “sistema de monitoreo remoto de información” a Comercializadora Antsua, empresa con derechos exclusivos para vender licencias de Pegasus y realizó pagos por cerca de 140 millones de pesos. En enero de este año el Instituto Nacional de Acceso a la Información ordenó a la SEDENA entregar contratos referentes al sistema Pegasus.
De acuerdo con lo revelado por Artículo 19, el Ejército intervino las comunicaciones privadas de Raymundo Ramos con varios periodistas, cuyo tema eran las ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares en Nuevo Laredo el 3 de julio de 2020.
🪖❌️ Nueva revelación de #EjércitoEspía
Documentos de SEDENA muestran que una estructura militar secreta espió con #Pegasus al defensor Raymundo Ramos para interferir en una investigación sobre abusos del Ejército en Nuevo Laredo, con pleno conocimiento del Alto Mando.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) March 7, 2023