A López Obrador no le importan los reporteros asesinados. Es un impostor de la izquierda: Director de HRW

“Que México sea uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo parece no importarle”, declaró el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco.

 

 A Andrés Manuel López Obrador “no le importa el tema de los periodistas ejecutados; en los últimos 20 años han sido asesinados por lo menos 145 periodistas en México y de esos, 25 en los primeros tres años de su gobierno. Que México sea uno de los países más peligrosos del mundo para el ejercicio del periodismo parece no importarle”, dijo el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, al diario Proceso en una de las últimas entrevistas concedidas antes de dejar su cargo a finales de Enero.

“La visión que tiene del periodismo es que los buenos periodistas son los que apoyan al gobierno y lo aplauden y le rinden homenaje, en contraste con los malos periodistas que son los que lo critican”, añade.

En opinión de Vivanco, en ese debate López Obrador manifestó “en términos transparentes y muy genuinos que como ya está en el poder, el semanario debería apoyar su movimiento, sumarse al gobierno y rechazar la campaña neoliberal, pidiendo que no haga eco de la propaganda antigobierno”.

Al ser preguntado por la mayor preocupación de un gobierno que se dice de izquierda como el de Andrés Manuel, el ex director de HRW tildó al presidente de “Impostor”.

Es un impostor. Ha demostrado ser un caudillo latinoamericano clásico que busca fórmulas para fortalecer su poder personal y desmantelar las instancias que se han construido con gran esfuerzo en un país como México, gobernado por un partido único durante 70 años, pero que ha podido construir una institucionalidad joven que persigue asegurar rendición de cuentas y fiscalización de las autoridades máximas.

“Todo eso a AMLO le molesta. Siente que son ataduras que limitan el ejercicio del poder por parte del caudillo que es él. Y digo que es un típico caudillo porque todos los días defiende en las mañaneras la tesis de que por el solo hecho de haber sido elegido presidente de México de manera incuestionable y por el solo hecho de seguir siendo tan popular, tiene la licencia para ejercer el poder como se le antoje”, declaró.

Por otra parte, señala que la militarización en el país “es insólita, no tiene precedente en la historia de México, ni siquiera en tiempos del PRI, porque el acuerdo en tiempos del PRI es que los civiles no se metían con los militares y los militares no se metían en política”.

Puntualizó también que pone mucho énfasis en ciertos temas que le ayudan en su discurso pero deja olvidado otros más como es el caso de las desapariciones en el que, de acuerdo con cifras oficiales desde 1964 hay al menos 90 mil desparecidos, y de los cuales cerca de 20 mil en el gobierno de López Obrador, dice.

“Sin embargo, solamente tiene atención para Ayotzinapa, lo cual es importante pero no suficiente”.

A pesar de esta crítica alabó la labor de Karla Quintana, comisionada nacional de Búsqueda de Personas de México, “que es digna de aplauso, porque ha hecho un esfuerzo genuino y enorme por determinar el número de desparecidos en México y publicarlo a través del Registro Nacional de Personas Desparecidas y No Localizadas.

Sobre si AMLO es un presidente con miras al mantener el poder señaló que, desde su cargo, no puede hablar de predicciones ni suposiciones sino de hechos. “Nno soy un opinólogo ni de la comentocracia, prefiero circunscribirme estrictamente a los hechos y los hechos demuestran lo que he sostenido: que AMLO está abierta y deliberadamente buscando el desmantelamiento del estado de derecho y de la democracia. Pero de ahí a que quiera perpetuarse en el poder y hacer como hicieron otros autócratas similares en América Latina, que es finalmente cambiar la Constitución para permitir su reelección indefinida, prefiero no comentar”, finaliza.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: