A la Javier Duarte: COFEPRIS alerta por tratamientos falsos contra el cáncer

Sumado a la escasez de tratamientos en el sector salud, se agrega ahora el riesgo por la falsificación de medicamentos oncológicos

Por medio de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lanzó una alerta para que las personas que son tratadas con los siguientes medicamentos chequen algunos datos antes de administrar. Los tratamientos oncológicos en cuestión son Opdivo (nivolumab) y Meropenem, antibiótico en presentación de uso exclusivo por sector Salud.

De acuerdo con la COFEPRIS, la alerta sobre estos tratamientos oncológicos es porque se ha detectado que algunos lotes han sido falsificados. En el caso de Opdivo, fueron 10 lotes los afectados, mientras que en el del Meropenem sólo uno.

En el caso de Opdivo (nivolumab), las falsificaciones se detectaron en presentación solución de 100mg/10mL, fabricadas por la farmacéutica Bristol Myers Squibb de México e indicado para tratar carcinomas, melanomas, cáncer de pulmón y linfoma de Hodgkin”, señala la COFEPRIS. Los lotes son: AAQ6790, BBB3855, ADE3101, BBS2497, AAX7296, ABG4099, BBS2500, ABL4615, ABW6875 y AA23012″, informó COFEPRIS.

En lo que respecta al Meropenem (fabricado por Laboratorios Pisa S.A. de C.V), se detectó un lote afectado, esto pese a que es de uso exclusivo del sector Salud. Así que, aunque sea el hospital de confianza el que se lo  proporciona, no olvide checar el lote. Es el K17A812 el que no fue elaborado por la empresa.

La COFEPRIS señaló que estos medicamentos falsificados presentan irregularidades que son fácilmente detectadas por el ojo analítico. Por ejemplo, errores ortográficos, sellos de seguridad opacos y rígidos, leyendas en inglés, así como el hecho de no exhibir el número de registro sanitario ni el logotipo de la marca en los empaques secundarios.

También se pueden checar los envases y detectar que la tapa está toda piratona. Nomás que no se dejen llevar por la finta de que no tengan todos los detalles mencionados: “existen diferencias entre los lotes falsos, por lo que cada uno registra distintas anomalías”, señala la COFEPRIS.

Como en otras ocasiones que lanza alerta por falsificación de productos, la COFEPRIS pide a quienes reciban tratamiento con los medicamentos señalados que verifiquen bien las características mencionadas. “En caso de haber consumido el producto falsificado y presentar cualquier reacción adversa o malestar, Cofepris pone a disposición el correo de reporte farmacovigilancia@cofepris.gob.mx”.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: